![]() |
Pagán, Manuel Morales y Encarnación |
A su vez, los ingenieros Francisco Pagán, de la OISOE, y
Manuel Morales, del grupo contratista responsable de la instalación de equipos
de software, negaron que se haya producido una suspensión del servicio al
centro de salud por presunta falta de pago.
Ambos representantes hablaron ayer en una conferencia de
prensa en el despacho del director de la OISOE, en la que también estuvo
presente el ingeniero Víctor Encarnación, director técnico de la institución
gubernamental.
“Cuando asimismo la posición de director (en la OISOE), lo
primero que hicimos fue investigar, desde el punto de vista técnico, todos los proyectos
que esta oficina tiene en proceso de ejecución: uno de ellos es el Hospital
Oncológico”, dijo Pagán, al iniciar el encuentro con los medios de
comunicación.
Y agregó que en relación con los equipos de software
instalados por la compañía Computer Science Corporation, también fueron
revisados e inventariados, estableciendo al final que estos dispositivos tienen
una calidad excelente. También se estableció la eficacia de las obras que
fueron realizadas con esos instrumentos.
“Tenemos un compromiso de pago con ellos”, dijo Pagán,
agregando que hoy mismo se finalizó la firma de la cubicación final de ese
proyecto, bajo la responsabilidad del ingeniero Morales.
Explicó que se trata de un asunto que requiere de su
tiempo. “Es un proceso que hay que hacerlo con transparencia”, dijo. “Ya las
dos partes firmamos el acuerdo de pago”, agregó.
El director de la OISOE señaló que, después de investigar y
evaluar el asunto, se procedió a la firma de la parte legal, siendo el próximo
paso decidir la cuantificación económica, sobre lo que aseguró, “ya hemos hecho
el acuerdo de pago”.
Por su parte, el ingeniero Morales insistió en que los
servicios al hospital Oncológico no han sido suspendidos.
“Seguiremos dando el mismo servicio que hemos venido
ofreciendo durante cuatro años; ya la OISOE hizo cinco revisiones con
diferentes equipos, y consultorías independientes, para asegurarse de que todos
los software estén correctamente implementados y adecuados a la necesidad del
hospital”, precisó el ejecutivo de la Computer Science Corporation.
Estas evaluaciones fueron concluyentes, indicó Morales.
“Ahora estamos en el proceso de liquidación de obras”, anotó.
Los servicios que ofrece su compañía al Hospital Oncológico
incluye, entre otros, varios sistemas de información hospitalaria que
comprenden desde emergencia, cocina, consulta externa, farmacia, quirófano,
quimioterapia, sistema de gestión financiera de recursos humanos, laboratorio e
imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario