Rueda de prensa AMET |
SANTO DOMINGO.- La Autoridad
Metropolitana de Transporte (AMET) anunció este domingo una serie de medidas
preventivas que serán implementadas en todas las autopistas y carreteras del
país durante la Semana Santa 2016, para garantizar la correcta circulación del
tránsito y prevenir accidentes lamentables. Precisó que las acciones
estarán amparadas en la Ley 241 sobre Tránsito de Vehículos y sus
modificaciones.
Dijo que las medidas preventivas
serán materializadas de manera coordinada con el Centro de
Operaciones de Emergencia (COE), la Policía Nacional y el Ministerio de Obras
Públicas (MOPC), organismo que cubre todo el país con su programa de asistencia
vial.
“Implementaremos todas las medidas
preventivas que sean necesarias para garantizar la protección de los conductores
y peatones durante la Semana Santa, período en el cual se desplazaran miles de
personas a distintos puntos del país”, precisó el organismo encargado de
regular el tránsito durante una rueda de prensa celebrada en la sede de esa
institución.
Los detalles del operativo fueron
ofrecidos por el vocero de la AMET, Diego Pesqueira, quien insistió en que
siempre es necesario recordar la importancia de usar el cinturón, no hablar por
el celular al manejar, usar el casco protector, respetar la luz roja, no tomar
alcohol al conducir, respetar los límites de velocidad y a los peatones.
Pesqueira destacó, además, que todo
el personal de la AMET, incluyendo aquellos que laboran en las áreas
administrativas estará integrado a las labores de viabilización y prevención de
accidentes.
“Es oportuno señalar que todo el
personal de la AMET estará integrado al COE de manera proactiva, ya que es el
organismo que encabeza el operativo de Semana Santa”, dijo el vocero de la
AMET.
Sostuvo que es interés del director
de la AMET, general Frener Bello Arias, dar especial asistencia a todos los
ciudadanos que decidan desplazarse en la próxima Semana Santa, con el objetivo
de evitar situaciones lamentables en accidentes de tránsito. Estuvieron
presentes en la rueda de prensa la subdirectora de AMET, Clara Melgen y el
teniente coronel Ramón L. De León Reyes, director de Recursos Humanos. También
Alexandra Cedeño y la teniente coronel Celeste Yanet Jiménez, directora y
subdirectora de la Dirección de Planificación y Desarrollo, respectivamente.
Zonas vulnerables.
Pesqueira destacó que por
instrucciones del general Bello Arias fueron identificadas en todo el país las
zonas más vulnerables para los conductores, donde se instalarán dispositivos
preventivos permanentes.
Control de velocidad.
“Todo el personal de la AMET tendrá
especial atención en controlar los límites de velocidad a todos los conductores
mediante la utilización de radares”, destacó el vocero del organismo encargado
de regular el tránsito.
Precisó que todo conductor sorprendido
excediendo los límites de velocidad será fiscalizado en cumplimiento de la Ley
241 sobre tránsito y sus modificaciones.
Prohibiciones
De igual forma, la AMET recordó que
no se permitirá que personas viajen en la parte trasera de camionetas y camiones.
Motociclistas
En cuanto a los motociclistas,
Pesqueira explicó que desde ya se inició una amplia campaña de orientación para
recordarles la importancia de llevar puesto los cascos protectores y de no
utilizar ese medio de transporte como un vehículo de carga.
“Estamos enfocados en proteger a los
usuarios de motocicletas ya que son los más vulnerables en las vías”, dijo.
Acciones puntuales.
Pesqueira adelantó que además de las
labores preventivas, personal de la AMET pondrá en marcha una agresiva campaña
de difusión radial, televisiva e impresa, para dar a conocer las medidas
preventivas por la Semana Mayor.
-Lugares focalizados de orientación
La AMET intensificará las acciones
preventivas de orientación y entrega de material educativo en paradas de motociclistas,
terminales de transportes de carga, estaciones de peajes, terminales
interurbanas, centros comerciales, conductores en general, playas, ríos y
centros de esparcimiento públicos.
Llamado a la prudencia
El organismo encargado de regular el
tránsito aprovechó la ocasión para reiterar a las personas que decidan
salir de sus hogares a distintos puntos del país que deben utilizar las vías
con prudencia durante la Semana Mayor y siempre, para que puedan retornar
tranquilos y felices a sus hogares.
Logística
Pesqueira anunció que más de 3 mil
agentes de la AMET estarán al servicio de toda la ciudadanía tanto en
autopistas como en carreteras. Destacó que un personal estará dedicado de
manera específica a la asistencia vial.
Revisión de sus vehículos
La AMET recomendó a los conductores
que antes de emprender cualquier viaje dediquen tiempo para revisar sus
vehículos, en especial verificar el estado de los neumáticos. “Una correcta
verificación de su vehículo puede evitar una situación lamentable”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario