![]() |
Francisco Luciano (Opinión) |
Expresó cómo se toman las
decisiones en cada nación de acuerdo con el tipo de gobierno.
En el
presidencialismo el presidente de la República es Jefe de Estado y Jefe
de Gobierno; en el sistema Semi presidencial, el presidente es Jefe
de Estado y el Congreso designa un jefe de gobierno denominado Primer
Ministro; los regímenes Monárquicos son encabezados por un Rey, que casi
siempre hereda el poder de sus padres y la dictadura es el gobierno
ejercido por una persona que impone a la fuerza su voluntad a toda la nación
Los
alumnos formularon una que otras preguntas que el profesor respondió de manera
llana. Luego paso a exponer su teoría acerca del poder, su ejercicio y la
manera de cómo es visto dependiendo de la relación que tengan las fuerzas o
grupos que se disputan el control de la sociedad. De modo que
quienes gobiernan lo ven de una manera y los opositores
de otra.
Expresó
que lo más conveniente para los grupos que hacen oposición es conducir sus
críticas y demandas sobre la base de argumentos propositivos, es decir,
identificando los problemas que afectan a las mayorías, al tiempo que
aportan ideas de cómo resolverlos. La oposición puede ser arrogante y solo
verter críticas, lo que no es bueno para la sociedad.
Quienes gobiernan deben ser
abiertos a las críticas aceptándolas como oportunidades para mejorar la imagen
del gobierno y aprovechándolas para explicar la justeza de sus
decisiones. En su opinión el poder no puede ser intolerante, ni
persecutor, ni retaliador, pues el poder siempre será transitorio.
El maestro aseveró que la
relación ante el poder siempre será cuestión de tiempo. El
tiempo es enemigo de quienes tienen el poder y resulta fatal para
quienes lo ejercen de manera intolerante. El tiempo es amigo de la
oposición, sobre todo si se ejerce de manera propositiva.
Se recomienda a quienes ejercen
el poder, hacerlo con humildad y apegados a la justicia, respetando
los derechos adquiridos de los gobernados sin tomar en cuenta sus
simpatías.
En todo
caso, dijo el maestro, el Poder tiene cuatro P y estas
se leen de manera diferente dependiendo de quien haga la lectura.
Cuando se está en el poder, se leen así: “el poder Pasa, Pero Pesa y Pisa”.
Desde la oposición la lectura es: “El poder Pesa y Pisa; Pero Pasa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario