![]() |
Producción de cacao |
SANTO DOMINGO.-
La República Dominicana logró exportar 69
mil toneladas métricas de cacao, hacia los mercados internacionales, lo que representó
214 millones de dólares al país.
El
Ministerio de Agricultura informó que con este récord arranca este miércoles
primero de octubre, Día del Cacao, el nuevo año cacaotalero, con un subsector
consolidado como uno de los que más divisas aporta a la economía nacional.
Para
la ocasión, el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, emitió un mensaje de
felicitación a todos los cacaocultores que, por su trabajo, el país sigue
siendo el principal exportador mundial de cacao orgánico.
Al
destacar la entrega de los productores, Estévez dijo que gracias a este
esfuerzo el 40 por ciento de la producción nacional de cacao es considerada a
nivel mundial como cacao fino o de aroma, lo que hace que la dominicana esté en
el exclusivo Club de Naciones que producen el cacao de mayor calidad
internacional.
Este
valor en las exportaciones supera en 59 millones de dólares el del año anterior,
que fue de 155 millones, lo que refleja la efectividad de la política
institucional orientada a transformar la producción de ese importante rubro
agrícola.
Dicho
comportamiento fue posible gracias a los programas de fomento y mejoramiento de
las plantaciones que ejecuta la institución, los cuales fueron responsables de
que este año se exportaran 69 mil toneladas métricas, superando en 8 mil la del
año anterior que fue de 61 mil toneladas métricas.
Otro
avance significativo alcanzado por la República Dominicana tiene que ver con la
exportación de cacao orgánico, renglón que ocupa el primer lugar a nivel
mundial, con una tendencia a incrementar sus cifras.
En
los últimos diez años, la República Dominicana ha exportado más de 128 mil, 311 tonelada métricas de
cacao orgánico, para un promedio de
más de 12 mil toneladas métricas
por año.
El
director del Departamento de Cacao, José González Fabián, aseguró que por instrucciones
del ministro Estévez, Agricultura mantiene una serie de programas de apoyo a la
producción, gracias a los cuales se ha logrado mejorar la calidad y aroma del
cacao dominicano, por lo que mantiene su presencia en todos los continentes.
Citó
entre las principales regiones productoras del grano aromático la Nordeste, con
un 61 por ciento; Este, 13%; Central, 10%; Norte, 9% y Norcentral, con un 7%.
Estas
áreas están distribuidas en 40 mil unidades productivas, cultivadas por 36 mil
productores, beneficiando de manera indirecta unas 300 mil personas.
Desde
el punto de vista de aporte a la ecología y el medio ambiente del país, los
cacaotales cubren un 13 por ciento de la cubierta boscosa, generando servicios
ambientales como generadores de agua, consumidores de dióxido de carbono,
hábitats para la fauna silvestre, entre otros.
Programas
El
Ministerio de Agricultura ejecuta varios programas permanentes de apoyo a la
producción de cacao, como el de producción de Plantas, cuyo objetivo es obtener
semillas híbridas con características promisorias de alto rendimiento,
resistentes a plagas y enfermedades, entre otras, y luego reproducirlas en
viveros para producir plántulas para suministrar a los productores. Este
programa es complementado con el “Proyecto Jardín Clonal” que busca fortalecer
la producción de material de siembra.
También
es permanente el Programa de Capacitación, a través del cual adiestra a los
productores y se actualiza a los técnicos sobre los últimos avances científicos
del cultivo del cacao, con el objetivo de aumentar la productividad en las
plantaciones y aumentar los ingresos de los productores.
A
través del Programa de Mejoramiento de la Calidad, Agricultura fomenta la
construcción de infraestructuras de fermentación y secado del grano, a fin de
imprimirle buen sabor y aroma, para obtener los mejores precios en los mercados
internacionales.
Otro
importante programa es el de Control Vertebrados Plagas, el cual se basa en el
control permanente de roedores y pájaro carpintero.
La
calidad del grano destinado a la exportación es garantizada a través del
control en laboratorio de las características físico-químicas y organolépticas.
Agricultura
también mantiene un programa de apoyo a los productores en el renglón de la
comercialización del cacao, manteniendo la armonía entre los diferentes agentes
que participan en el mercado.
Para
mantener la sostenibilidad del cultivo y preservar los elementos culturales
asociados, Agricultura también tiene un programa dirigido a capacitar y
sensibilizar a los hijos de los productores sobre la importancia del cacao en
la economía familiar.
González
Fabián dijo que todos estos programas han dado como resultado un incremento en
el área de producción del cacao, lo que se refleja en una mejoría de la calidad
de vida de los productores y aumento de las
divisas por concepto de las exportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario