![]() |
Estudiantes PUCMM |
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Formación y
Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) completó el ingreso en el mes de enero
de 457 bachilleres al Programa Formación Docentes de Excelencia que busca
elevar el nivel de los aprendizajes en la República Dominicana.
Los bachilleres recibieron del 15 al 24 de enero de
representantes del INAFOCAM un proceso de inducción en seis instituciones de
educación superior en las que se les informó a los estudiantes los deberes y
derechos para mantenerse en el programa formativo. Fueron estas la Universidad
Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), Universidad ISA de Santiago,
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Nacional
Adventista (UNAD), Universidad Cultural Dominico Americana (UNICDA) y la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en su sede en Santiago
y el recinto de Santo Domingo.
Las universidades tienen programas de formación
docente aprobados según la normativa 09-2015 del Ministerio de Educación
Superior Ciencia y Tecnología y que responden al currículo educativo por
competencias establecido por el Ministerio de Educación.
Los bachilleres cursarán las Licenciaturas en
Educación orientadas al nivel secundario en las áreas de Lengua y Literatura,
Química, Física, Biología y Matemática. También iniciaron las licenciaturas en
Educación Física, en Educación Inicial y en inglés con orientación a la
enseñanza.
En la semana anterior (del 7 al 11 de enero) también
se realizó el proceso de inducción a decenas de estudiantes graduados de
la educación secundaria para formarse como docentes en las universidades
Central del Este (UCE), Católica Nordestana (UCNE), Católica Tecnológica de
Barahona (UCATEBA), APEC (UNAPEC) y Católica de Santo Domingo (UCSD).
INAFOCAM realiza nueva convocatoria
Por otro lado, el INAFOCAM anuncia una nueva
convocatoria a los bachilleres interesados en estudiar educación para que
ingresen en mayo próximo al referido programa, para cursarlas en
diferentes universidades del país con una cobertura de un 100% del pago de la
matrícula.
La institución recuerda que estas becas están
dirigidas a bachilleres de 16 a 25 años que estén dispuestos y disponibles para
estudiar a tiempo completo y que hayan superado la
prueba de Orientación y Medición Académica-POMA, y la Prueba de Aptitud
Académica-PAA. “En nuestro portal puede encontrar el calendario
de aplicación de pruebas, así como las ofertas que
estaremos ofreciendo”, dice una nota de la institución.
Las solicitudes para los postulantes, deben ser
realizadas en línea, en el periodo que próximamente publicaremos en
nuestro portal, www.inafocam.edu.do.
Para optar por las becas, los bachilleres
deben también adjuntar los siguientes documentos: cédula de
identidad, acta de nacimiento, récord de notas del bachillerato, certificación
de las pruebas nacionales (Certificado de Bachiller) y una foto 2×2.
Los documentos originales serán depositados en la
universidad correspondiente, al momento de la inscripción, junto con un
certificado médico.
Para más informaciones los interesados pueden
comunicarse con el Departamento de Becas del INAFOCAM al 809-535-8006
extensiones 103 104,105, 106,125 y 130, en horario de lunes a
viernes, de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Estas ofertas forman parte de las 20 mil becas que concede
el Gobierno dominicano hasta el 2020, en el marco del programa Formación
Docentes de Excelencia.
Además de la cobertura completa de la matrícula
universitaria, el programa pagará a los becarios un estipendio mensual de seis
mil pesos, si cursan la carrera en su provincia, y siete mil pesos si son
admitidos en una universidad localizada en una provincia distinta a su lugar de
residencia.
El programa formativo incluye un diplomado para
capacitarlo en el uso de las nuevas tecnologías como herramienta pedagógica y
un programa de inglés por inmersión, entre otras capacitaciones
extracurriculares.
La formación que se desarrollará busca garantizar que
los nuevos docentes alcancen el dominio de los contenidos de las asignaturas
curriculares, así como de la capacidad pedagógica para enseñarla con
efectividad en los centros educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario